Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2016

Aprende a diseñar un collage de fotos



Desde hace un tiempo, cuando se acaba el año, a Sara y a mi nos gusta crear foto-collages recopilando las fotos más importantes de los últimos 12 meses. Es bonito recordar los momentos más especiales del año y recopilarlos todos en una sola imagen.

Una manera muy fácil y gratuita de crear un collage es usar PicMonkey. Lo que más tiempo te llevará será seleccionar las fotos que quieres poner en tu collage. Resumir 12 meses en 25 fotos es MUY difícil. Intenta seleccionar dos o tres fotos por mes y luego vete eliminando y reduciendo la selección.



Cuando entres en PicMonkey pincha en "Collage" en la parte de arriba de la página. Después selecciona el botón de "Diseños" para poder elegir el tipo de collage que quieres. Nuestro favorito es el 5x5, así que pinchamos en "Cuadrado" y dentro, en el último de los diseños, el que tiene más cuadraditos.


Hay dos maneras de añadir las imágenes, puedes hacer doble clic en cada cuadrado e ir seleccionando el lugar donde quieres cada foto, o puedes pinchar en la sección "Imágenes" y luego "Añadir Imágenes". 


Las fotos pueden ser rellenadas de manera automática por Picmonkey o puedes ir arrastrándolas a los espacios que quieras. 



Cuando hayas terminado de colocar todas las fotos, haz clic en el último icono "Fondo" para poder personalizar tu collage: puedes seleccionar el espaciado entre imágenes, si quieres las esquinas de las fotos redondeadas, si quieres otro color de fondo, etc.


Por último, cuando creas que todo está listo, en el menú de arriba selecciona "Guardar". Para mayor calidad selecciona "Sean", elige el formato en el que quieres guardar tu collage y las dimensiones del mismo. Para terminar, haz clic en "Guardar en mi PC"


Os recomendamos que vayáis probando  y toqueteando para descubrir todas las opciones que tenéis (mover cuadrados, crear un collage al gusto, añadir cuadrados estampados, etc).

Estos son nuestros collages de este año:


En el collage de la monstruita Sara, hemos incluido texto en uno de los cuadrados:

Esperamos que os haya sido de ayuda este mini-tutorial :) Nos gustaría mucho poder ver vuestros collages, ¿qué os parece si los compartimos usando la etiqueta #micollage2016 ?



miércoles, 5 de junio de 2013

Craft Weekend 5. Scrapbooking Workshop y video resumen




¡Por fin hemos llegado al último post sobre el craft weekend! ¡Como habéis podido observar ha dado para muy mucho! Os dejamos resumen para recordar y que tengáis todos los links por si queréis preparar algo chuli para hacer con vuestras amigas:


Craft weekend 5: Taller Scrapbooking


En la entrada de hoy os contamos qué hicimos en el taller de scrapbooking: Tarjeta molona de scrapbook y mochilita de cartón craft (para ver cómo se hace esta mochilita, paso a paso en el  Tutorial de la Fábrica de los Secretos).

Aquí tenéis el resultado de la tarjeta vintage y a la monstruita Eva con ella.



Para hacer esta tarjeta necesitarás: Papeles de scrapbooking, algun que otro washi tape, tijeras, pegamento, una máquina de escribir molona y muchas ganas de crear algo diferente. ¿Os gusta el resultado de la nuestra?

En el Taller de Scrapbooking también creamos esta genial mochilita de cartón craft. Nos gustó tanto y nos pareció tan original e útil (puesto que también sirve para almacenar cosas), decidimos que nuestro tutorial para La Fábrica de Secretos estaría basado en su creación. Hace bien poquito que publicó el tutorial en su blog, asi que si quieres aprender a hacer esta mochilita, ¡visítala aquí!


Importante, este tutorial, el de Scrapbooking, fue impartido por la monstruita María (una artista de los pies a la cabeza, ¡como la copa de un pino!)

¡Y eso es todo amigas! Nosotras estamos deseando repetir otro fin de semana tan genial, compartiendo miles de conocimientos y sin tener un hueco libre ¡porque todo está lleno de creatividad!

 Ahora os dejamos el video resumen del Craft Weekend que esperemos que disfrutéis.



Craft Weekend from sara y eva creadoras on Vimeo.

Cuando se publique esta entrada nosotras estaremos por Praga y Budapest, ¡ouh yeah!.¡Disfrutad de esta genial semana!



miércoles, 15 de mayo de 2013

Colaboración con La Fábrica de Secretos: Tutorial

¡Buenos días pequeños monstruitos!

Hoy os queremos contar que estamos muy muy contentas. ¿Por qué? Porque Ce, de La Fábrica de Secretos, ha publicado el tutorial que preparamos para ella. ¡Qué emoción! Aquí lo podéis ver en su blog.

 
Hace un tiempo, Ce nos envió un regalito muy especial y creó un tutorial de Carvado de Sellos sólo para nosotras (podéis leerlo aquí).
Y claro, las monstruitas no podíamos ser menos, nos costó decidir que podíamos hacerle a Ce y finalmente optamos por...¡Tutorial de Scrapbooking! 

Hoy aprenderéis a hacer esta magnífica mochilita para guardar cositas pequeñitas especiales, puede ser como empaquetado para algún regalito pequeño, para regalar alguna palabra especial…¡Lo que se os ocurra!


Pues bien, lo primerísimo de todo es decir que los patrones en los que nos hemos basado los puedes descargar aquí , pero que cómo veréis ni hemos seguido las instrucciones ni la decoración...¡Vamos a explicaros cómo lo hemos pasado al estilo Monsterscake!

¡Manos a la obra!
 

1. Escoge los papeles que quieras utilizar y marca y recorta los patrones en ellos. Nosotras hemos elegido cartón craft para realizar la base de la mochilita y del bolsillo delantero, y papel con estampado chevron para las solapas de cierre.
2. Cogemos la pieza más grande (el cuerpo de la mochilita) y doblamos todas las pestañitas.
3, 4 y 5. Pegamos la base (¡fíjate bien cómo tiene que quedar!) y los laterales. Una vez pegado, dobla los laterales.
Estos tres pasos pueden hacerse ahora o más tarde, para luego trabajar más cómodamente a la hora de poner las cuerdas.
Ya tenemos montado el cuerpo de la mochilita, ahora el bolsillito...



1.Para hacer el bolsillo delantero, necesitaremos la pieza pequeña de cartón craft y el cierre pequeño de papel chevron.
2. Nosotras hemos envejecido el papel chevron con tinta negra de sellos, una técnica que nos encanta. Hay tintas especiales para ello, pero también se puede marcar con tinta negra normal.
3. Dobla las esquinitas, monta y  antes de pegar el cartón craft...
4. Introduce la solapita de papel crevron dentro, ¡pégala bien pegada!
5. Ahora sí, pega el bolsillito craft y dobla la solapita crevron. ¡Voilá, bolsillito realizado!

Ya casi, casi lo tenemos, ahora lo más difícil: las cuerdecitas de la mochila.

 

1. Coge la base de la mochila, y pega el cierre o solapa por fuera. En el patrón vienen marcados los agujeritos necesarios para pasar la cuerda. Dos en la base (en las esquinas inferiores), cuatro en el cierre y uno en la punta del cierre. Nosotras prescindimos de este último porque decidimos poner velcro como cierre.
2. Ahora pasamos el lazo por los dos agujeros superiores.
3. Dejando un trozo de lazo fuera a modo de asa.
4. ¡Bien!Y ahora, metemos los extremos que nos han quedado por dentro de la mochila en los agujeros inferiores, sacando el lazo por fuera. Metemos cada extremo por uno de los agujeros inferiores de la base y los anudamos por dentro ¡para que no se escapen!. 

 

Para pegar las solapas, cortamos circulitos de velcro y los pegamos en la mochila.


¡Ahora toca lo más divertido! ¡Decorar!



1. Nosotras hemos elegido un par de washi tapes para cubrir algunas zonas de nuestra mochilita.
2. La decoración la hemos realizado antes de pegar el bolsillito al cuerpo de la mochila
3. También hemos escogido sellitos para hacer una mini-etiquetita para el bolsillito
4. Hemos estampado el sello LOVE con tinta MINT en papel cartón-craft y repasado con bolígrafos negro y blanco los bordecitos.

¡Aquí puedes ver con detalle la estampación y la etiquetita!


¡Decoración casi, casi terminada!


Finalmente, pegamos el bolsillito con su etiquetita LOVE y añadimos un botoncito rojo decorativo con forma de corazón en la solapa superior.
Ya está terminada la mochilita, ¡Clic,clac! ¡Fotito hecha para recordar la mochilita!
¡Ah! También podéis ver otro ejemplo de la mochila en tonos rojos.


¡Y hasta aquí el tutorial Littles!

¡Muchísimas gracias a La Fábrica delos Secretos por ofrecernos un huequete majo en su blog y por iniciar esta propuesta molongui de intercambio monstruoso!

Un besote monstruoso






miércoles, 24 de abril de 2013

Craft Weekend 2. Nails Workshop

Como bien sabéis las monstruitas nos fuimos hace poco de Craftweekend e hicimos muchíiiiisimos talleres súper chulos en los que nos lo pasamos genial! Hoy os presentamos el siguiente taller del alocado CraftWeekend:

Uno de ellos fue un taller de uñas en el que intentamos hacer algunos de los diseños que hemos ido encontrando en esa gran fuente de inspiración que es Pinterest, ¡mirad la cantidad de colores que teníamos para elegir, ¡no sabíamos por dónde empezar! 


Comenzamos con algunas de combinaciones básicas, como degradados de un color a otro o una primera capa en color neutro y una segunda con purpurina, ¡sparkles everywhere!
¿Qué os parece esta combinación en nude con el detalle del corazón en el dedo anular? ¡A nosotras nos encanta!
También nos atrevimos con algunos diseños más atrevidos, las "uñas caviar" están de moda y son perfectas para una ocasión especial
Y no os creáis que nos olvidamos del mundo craft, también algunos de nuestros diseños favoritos los pudimos plasmar en nuestras propias uñas. Nos enamoramos de esta combinación chevron en blanco y negro con el resto de uñas en color
En definitiva, pasamos un rato súper divertido y comprobamos que la creatividad no sólo la podemos aplicar en papel, ¡también la podemos llevar con nosotras! Estas fueron algunos de los resultados:
Y vosotras, ¿con cuál os quedáis? ¿Cuál es vuestro diseño preferido? ¡Contadnos si habéis probado a dar un poco de vida a vuestras uñas con algunos de estas combinaciones originales!Aquí una breve recopilación de los diseños uñiles que hemos ido haciendo a lo largo del año:



¿quién fue la responsable de que llevaramos las uñas molonas todo durante todo el Craft Weekend?
Pues no ha podido ser otra que la señorita Eva Melchor, a la que damos las gracias las monstruitas desde aquí que no sólo nos dio la master class de uñas si no que también ha redactado la entrada para vosotras, ¡Gracias Little!

¡Feliz día de miércoles, monstruitas!

sábado, 6 de abril de 2013

Craft Weekend 1. Cookies Workshop


Queridos monstruitos, ya hemos estado dándoos algunas pistas del magnífico puente que pasamos en el Día del Padre. Como somos así de cucas, lo transformamos en un Craft Weekend en el que no paramos en ningún momento, acompañadas siempre de María y Eva (otras locas monstruitas). Se nos ocurrió la genial idea (o eso pensamos nosotras) de que cada una se prepara un taller y la verdad es que ¡nos lo pasamos genial!

Vamos a publicar una serie de entradas explicando lo que hicimos y cómo lo hicimos, por si vosotros también os animáis a hacerlo con otros monstruitos. Nosotras no somos ningunas expertas, así que todo esto está ¡al alcance de cualquiera!
 Hemos dividido el Craft Weekend de la siguiente manera:

 Craft Weekend 1. Taller de decoración de Galletas
 Craft Weekend 2. Taller de decoración de uñas
Craft Weekend 3. Taller de fotografía: Técnica Bokeh
Craft Weekend 4. Taller de fotografía: La lomografía
Craft Weekend 5. Taller de Scrapbooking

¿Qué os parece si empezamos?
Ante todo lo dicho: no somos expertas en el tema. ¿Pero a que nos quedaron unas galletas muy cuquis?


Seguro que lo que aquí explicamos se puede hacer de mil maneras más eficientes y perfectas, pero a nosotras nos sirvió. ¡Todos los consejos son bienvenidos en los comentarios!

Lo primero es lo primero... ¿Cómo hacer la masa de galletas? La receta de las galletas la sacamos del magnífico blog El rincón de Bea (como entréis en el blog, ya no salís en 2 días, ¡avisados estáis!). La receta que seguimos es esta, está muy muy bien detalla y explicada.

Materiales:

Una vez que tenemos las galletas, debemos preparar el material:



¿Qué es el Icing? El icing o glasa real es lo más importante, lo que vamos a poner sobre nuestras galletas para que queden así de chulas. Se puede hacer con azúcar, clara de huevo, cremor tártaro y extracto del sabor elegido (podéis seguir los pasos en La Tatana, está muy bien explicado) o utilizar la mezcla ya preparada (más sencillo, sólo hay que añadir agua). Nosotras compramos la mezcla preparada en Decake.


Royal icing

Hay dos tipos de icing.
×        Icing para delinear. Es de consistencia mayor (como pasta de dientes). Se hace primero. Se mete en la manga pastelera.
×        Icing de relleno. Es más líquida (como yogur griego). Se hace con el sobrante del icing para delinear. Se mete en un biberón.

Elaboración del icing con la mezcla preparada

En un recipiente con la mezcla icing preparada, vamos añadiendo cucharadas de agua hasta conseguir la consistencia de pasta de dientes. Para cambiar el color, mojamos un palillo en el colorante en gel o pasta y lo empapamos en la mezcla. Este palillo hay que tirarlo (no volver a meterlo en el colorante).
Para hacer el icing de relleno, en la mezcla anterior vamos añadiendo más agua hasta conseguir la consistencia de pasta de dientes.

Seguro que este vídeo de Decake os ayudará como a nosotras

 

Regla de los diez segundos

Para medir la consistencia del icing de relleno, hacemos un corte con un cuchillo. Contamos hasta diez, y si en esos diez segundos el líquido vuelve a unirse, ¡lo hemos conseguido!

Proceso de decoración de galletas

  ¿Cómo decorar galletas con royal icing o glasa real? Lo primero es meter el icing más consistente en una manga pastelera. Nosotras utilizamos una boquilla número 3, pero también se puede hacer sin boquilla.

Se van delineando los bordes de la galleta del color deseado:

 

Es importante que separemos la manga de la galleta. Así podremos definiri mejor el trazo y corregir a tiempo algún error en la trayectoria :) 
Cuando acabemos de delinear, quedará un “piquito” en el dibujo. Con un palillo lo alisaremos.


Esperamos cinco minutos y ya podemos rellenar el dibujo con el icing de relleno, usando para ello un biberón. Hay que ser generoso con la cantidad de icing que utilizamos. Empezamos por el centro y vamos rellenando poco a poco la galleta. Después la agitamos para que se extienda bien.

Si queremos que los detalles del diseño queden en 3D, deberemos esperar a que el icing se seque. Si queremos integrar un color en otro, lo haremos cuando aún no se haya secado.
 


Por ejemplo, los ojos del murciélago están "integrados" en el fondo amarillo (no hemos esperado a que se secara). En cambio la B está en tres dimensiones porque hemos esperado a que el icing estuviera seco.

Ahora llega lo divertido: ¡hacer los detalles a nuestras galletas! Volvemos a coger las mangas pasteleras y decoramos con ellas nuestras galletas: que si un ojo por aqui, que si unas tejas por allá,que si unos dientes en este monstruoso, que si una sonrisa en este pececillo...


¡Y esto es todo amigos! Para el taller, preparé un documento PDF  para que mis "alumnas" pudieran tener toda la información en casa. Tengo que dar crédito a El Rincón de Bea, La Tanana, Decake, Sugarbelle, Ali Bee’s BakeShop y The decorated cookie por la información y las imágenes que contiene el PDF.

¡Aquí lo tenéis! Espero que os sea de ayuda :)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...